Un propósito puede mejorar tu vida afectiva y de pareja
Construir un propósito de vida requiere de ingredientes básicos como tener un motivo o una razón para vivir, definirlo con claridad, perseverar en su prosperidad y experimentar satisfacción por la labor realizada.
Frecuentemente, definir ese motivo no es fácil ya que termina siendo algo así cargado de excusas como “me toca trabajar para pagar deudas” “no tengo tiempo de pensar en mi” “si pienso en mi es actuar de forma egoísta” “eso no es importante para vivir” “déjenle esta preocupación a los desocupados”.
Workshop «No te mueras con tu música dentro de ti»
He escuchado tantas veces estas excusas al punto en que empiezo a conectar con la esencia de las personas y hallo su fragilidad. Y en ese preciso momento, un gesto de prepotencia desaparece de sus rostros y aparece una mirada de cariño diciéndome: Gracias.
La importancia de definir con claridad el propósito o misión en la vida conlleva profundos beneficios en la salud física.
Por ejemplo, les mencionaré en este post uno de ellos. La liberación de una sustancia en el cuerpo conocida como dopamina. La dopamina es uno de los neurotransmisores más conocidos justamente porque está relacionado con los trastornos del estado de ánimo (depresión, distimia, ciclotimia, tristeza profunda). Se le conoce como el activador del placer y los circuitos de recompensa del cerebro, en donde se experimenta la sensación de serenidad y relajación.
Workshop «No te mueras con tu música dentro de ti»
La dopamina es como el abrazo y la sonrisa de aliento que necesitas cada día para realizar tus metas y cumplirlas con satisfacción. Este es un fenómeno reciproco. Es decir, el abrazo y la sonrisa comunicados con palabras, posturas y honestidad, activan este circuito bioquímico del cerebro y hace que tu cuerpo responda del mismo modo a quien te envío ese mensaje de alegría.
Doctoralia me recomienda. La gente opina de Carolina Guzmán.
Para que necesito un propósito bien definido?
Para diseñar y programar mi proyecto de vida individual. Una sana construcción de proyecto de vida no solo se refiere a la necesidad de alcanzar la felicidad como único objetivo, es más bien la oportunidad de ser testigo y protagonista de tu proceso relacional con todos los seres que interactúas.
El proyecto de vida requiere de dedicación para redactar lo que realmente quieres y deseas experimentar en tu vida como aprendizajes, memorias y creaciones. Es así que aparece la idea de bienestar y que está conectado con llevar una vida significativa, es decir, que las personas que te conocen te recuerden de manera única, cariñosa, singular y agradable.
Casi todos tenemos un plan de vida, pero no un proyecto formulado. El problema de tener solo un “plan de vida” es reconocer si este va a funcionar o no. En ocasiones las personas se obsesionan con ese plan y les da miedo el cambio. No tienen herramientas mentales y emocionales para poder cambiar de rumbo con certeza y la sociedad en general se ha encargado de cultivar este miedo que bloquea cualquier posibilidad de realizar con autonomía, un proceso de aventura y satisfacción vital. La sociedad nos dice que la felicidad depende de un poder adquisitivo alto que se consigue a través de entregar todo tu tiempo vital a un empleo que produce cansancio, fatiga y frustración.
Mayor información:
Whatsapp: +573228516177
e-mail: psicologaguzmansanchez@gmail.com; riquezahumana@gmail.com
COPYRIGHT © 2019 Carolina Guzmán Sánchez Diseño e implementación del sitio web por Carolina Guzmán Sánchez.
Todos los derechos de publicación reservados para las comunidades abiertas del mundo. Instagram: @psicologacarolinaguzman Twitter: @CarolJAngel Contacto: psicologaguzmansanchez@gmail.com Contacto: riquezahumana@gmail.com; #TerapiaPareja #FemeninoMasculino #Psicoterapia #Bogota #BuenosAires #PsicologosFelices #PacientesSatisfechos
Workshop: No te mueras con tu música dentro de ti
La sociedad nos dice que la felicidad depende de un poder adquisitivo alto que se consigue a través de entregar todo tu tiempo vital a un empleo que produce cansancio, fatiga y frustración.
Casi todos tenemos un plan de vida, pero no un proyecto formulado. El problema de tener solo un “plan de vida” es reconocer si este va a funcionar o no. En ocasiones las personas se obsesionan con ese plan y les da miedo el cambio. No tienen herramientas mentales y emocionales para poder cambiar de rumbo con certeza y la sociedad en general se ha encargado de cultivar este miedo que bloquea cualquier posibilidad de realizar con autonomía, un proceso de aventura y satisfacción vital.
Para ti es este taller experiencial en el que podrás compartir tus ideas, sentimientos, percepciones y bloqueos con un grupo de personas entusiastas que estarán guiadas por la Dra. Psicóloga Carolina Guzmán que estará disponible para compartir su conocimiento y entrenarte en las bases necesitas para diseñar tu camino hacia la felicidad plena de manera satisfactoria.
Inscríbete en INSCRIPCIONES (cuenta en gmail para acceder) o también lo puedes hacer dejando Nombre completo y número (WhatsApp) de contacto a estos E-mail: riquezahumana@gmail.com y psicologaguzmansanchez@gmail.com
- Precio por persona: $200.000 COP antes del 17 de julio 2019; $250.000 COP antes del 6 de agosto de 2019.
- Cuándo: 6 de agosto de 2019
- Dónde: Cl. 69a #4-57, Bogotá . The DOA Group
- Duración: 2pm a 7pm
- Incluye: Memorias del evento, cartilla orientadora, y mucha diversión.
Que aprenderás
- Herramientas prácticas que te ayudaran a planear tu significado y sentido de vida.
- Podrás determinar las actividades que necesites emprender para vivir el proceso de tu proyecto de vida.
- Orientarte en la construcción de metas de mejoramiento personal.
Los conceptos generales que nos ayudaran durante la experiencia son:
- Proyecto de vida.
- Manejo del cambio.
- Estimulación de la Creatividad.
- Gestión del tiempo.
- Huella en el mundo
Acerca de Carolina Guzmán Sánchez
Psicóloga Humanista especializada en comunicación y sexualidad humana. Ofrece terapia individual, de pareja y terapia grupal. Experta en diseño de estilos de vida saludables y temas relacionados con desarrollo humano, calidad de vida y bienestar. Cuenta con estudios en: Fotografía; Dramaturgia; Escritura de cuento y narrativa; Psicodrama; Terapia artística. Su seudónimo es de Carol J. Angel.
Desde hace más de diez años presta sus servicios desde consultorio particular por el que han vivenciado grandes cambios muchas personas que han confiado en su trabajo experto. También brinda acompañamiento terapéutico bajo la modalidad on-line. Se puede ver en www.quantumsatisintegral.com
Es la directora y editora de la http://www.revistapazcana.com en la que acompaña la difusión del trabajo de artistas y creadoras de cultura. Publicando artículos de interés general. Desde el 2008 participa con los medios de comunicación radial, televisión y prensa escrita difundiendo sus consejos con respecto a la mejora de la calidad de vida y de las relaciones sociales, humanas e interespecies.
Siguela en Instagram: @psicologacarolinaguzman
Twitter @CarolJAngel
Youtube: Psicóloga Carolina Guzmán Sánchez
Mayor información:
Whatsapp: +573228516177
e-mail: psicologaguzmansanchez@gmail.com; riquezahumana@gmail.com
COPYRIGHT © 2019 Carolina Guzmán Sánchez Diseño e implementación del sitio web por Carolina Guzmán Sánchez.
Todos los derechos de publicación reservados para las comunidades abiertas del mundo. Instagram: @psicologacarolinaguzman Twitter: @CarolJAngel Contacto: psicologaguzmansanchez@gmail.com Contacto: riquezahumana@gmail.com; #TerapiaPareja #FemeninoMasculino #Psicoterapia #Bogota #BuenosAires #Psicolo
¿Cómo optimizamos el tiempo en nuestra casa?
Apúrate que vamos a llegar tarde! corre rápido o perdemos el autobus… las tarea hay que agilizarlas o sino te vas a perder la clase de fútbol …come rápido…
- El primer paso para lograrlo consiste en reflexionar sobre cuál es nuestra misión en nuestra familia y qué objetivos queremos cumplir con ella, a que nos comprometimos cuando empezamos ese proyecto de vida familiar.
Porque a veces a los padres y madres se les olvida que están en un proyecto cuyo camino es bastante largo… casi hasta que cada hijo completa su formación profesional para prepararse para la vida laboral. Muchas veces, cuando los hijos ingresan al colegio, en especial los de bachillerato, se les olvida que tiene una misión con sus hijos y su hogar.
- Analizar la distribución de las tareas y actividades concretas del hogar “los cada uno hace tal cosa porque puede” que habremos de llevar a cabo para lograr esos objetivos. Y esto es muy importante, porque a veces se recarga el trabajo del hogar en una sola persona y el resto mira…
Desde los 2 años, podemos comenzar a participar. Creando hábitos de cuidado, respeto, trabajo en equipo… esto será ya fácil para cuando ingrese el niño a la etapa escolar que por lo general es desde los 4 años en Colombia.
- Luego identificaremos el tiempo que requiere cada una de las tareas y actividades que cada uno debe de ejecutar, y si la suma supera el total de horas de nuestra jornada, estudiaremos la posibilidad de reducir el tiempo asignado a cada tarea mediante un nuevo sistema de trabajo.
Un ejemplo puede ser:
Escriba un horario básico del día escolar de su hijo en una hoja de papel:
7:00 a.m. – Despertarse
7:30 a.m. – Vestirse y bajar a desayunar
8:00 a.m. – Ir a la escuela
3:00 p.m. – ¡Fin de la escuela!
6:00 p.m. – Terminar las tareas escolares
7:00 p.m. – Cena
8:00 p.m. – A la cama
Ponga la hoja en la pared de la habitación de su hijo o en cualquier otro lugar donde sea bien visible. Servirá para dar a su hijo una idea de su día y ayudarle a prestar más atención al tiempo. (Además, como su horario está escrito, evitará muchas de esas discusiones sobre cuándo es hora de ir a la escuela, hacer las tareas, sentarse a cenar o ir a la cama.)
- La agenda es una herramienta básica a la hora de organizar la jornada semanal/mensual. La utilizaremos para anotar el listado de tareas diario ordenándolas de forma lógica. Primero las más urgentes, y luego las menos relevantes.
Podemos hacer una agenda a modo de tablero (sea en cartulina o acrílico) de 2 metros de ancho por 1 de largo, ubicado en una pared visible de la casa. Allí, se definirá a modo de programador por día, las actividades fijas que cada uno deberá cumplir. Se dejaran espacios para las actividades urgentes, inesperadas, de ocio, etc. Teniendo en cuenta que por cada mes habrá un instructivo motivador.
Por ejemplo:
Mama. Si este mes cumplo con el 80% de mis actividades, me regalare un día de SPA
Papa. Si este mes cumplo con el 80% de mis actividades, me regalare tres días de viaje peregrino yo solo
Hijos. Si este mes cumplo con el 80% de mis actividades, mis padres me regalaran ______ acá depende de la edad, del gusto, etc.
Las recompensas por el esfuerzo realizado, el tiempo dedicado y el espacio en el que desarrollo la actividad, son la manera social que hemos definido para mantener la motivación entusiasmo en lo que hago. Y entiéndase, que esta manera social la ha manifestado la naturaleza en todo su esplendor.
Doctoralia me recomienda. La gente opina de Carolina Guzmán.
Mayor información:
Whatsapp: +573228516177
e-mail: psicologaguzmansanchez@gmail.com; riquezahumana@gmail.com
COPYRIGHT © 2019 Carolina Guzmán Sánchez Diseño e implementación del sitio web por Carolina Guzmán Sánchez.
Todos los derechos de publicación reservados para las comunidades abiertas del mundo. Instagram: @psicologacarolinaguzman Twitter: @CarolJAngel Contacto: psicologaguzmansanchez@gmail.com Contacto: riquezahumana@gmail.com; #TerapiaPareja #FemeninoMasculino #Psicoterapia #Bogota #BuenosAires #PsicologosFelices #PacientesSatisfechos