Construir un propósito de vida requiere de ingredientes básicos como tener un motivo o una razón para vivir, definirlo con claridad, perseverar en su prosperidad y experimentar satisfacción por la labor realizada.
Frecuentemente, definir ese motivo no es fácil ya que termina siendo algo así cargado de excusas como “me toca trabajar para pagar deudas” “no tengo tiempo de pensar en mi” “si pienso en mi es actuar de forma egoísta” “eso no es importante para vivir” “déjenle esta preocupación a los desocupados”.
Workshop «No te mueras con tu música dentro de ti»
He escuchado tantas veces estas excusas al punto en que empiezo a conectar con la esencia de las personas y hallo su fragilidad. Y en ese preciso momento, un gesto de prepotencia desaparece de sus rostros y aparece una mirada de cariño diciéndome: Gracias.
La importancia de definir con claridad el propósito o misión en la vida conlleva profundos beneficios en la salud física.
Por ejemplo, les mencionaré en este post uno de ellos. La liberación de una sustancia en el cuerpo conocida como dopamina. La dopamina es uno de los neurotransmisores más conocidos justamente porque está relacionado con los trastornos del estado de ánimo (depresión, distimia, ciclotimia, tristeza profunda). Se le conoce como el activador del placer y los circuitos de recompensa del cerebro, en donde se experimenta la sensación de serenidad y relajación.
Workshop «No te mueras con tu música dentro de ti»
La dopamina es como el abrazo y la sonrisa de aliento que necesitas cada día para realizar tus metas y cumplirlas con satisfacción. Este es un fenómeno reciproco. Es decir, el abrazo y la sonrisa comunicados con palabras, posturas y honestidad, activan este circuito bioquímico del cerebro y hace que tu cuerpo responda del mismo modo a quien te envío ese mensaje de alegría.
Doctoralia me recomienda. La gente opina de Carolina Guzmán.
Para que necesito un propósito bien definido?
Para diseñar y programar mi proyecto de vida individual. Una sana construcción de proyecto de vida no solo se refiere a la necesidad de alcanzar la felicidad como único objetivo, es más bien la oportunidad de ser testigo y protagonista de tu proceso relacional con todos los seres que interactúas.
El proyecto de vida requiere de dedicación para redactar lo que realmente quieres y deseas experimentar en tu vida como aprendizajes, memorias y creaciones. Es así que aparece la idea de bienestar y que está conectado con llevar una vida significativa, es decir, que las personas que te conocen te recuerden de manera única, cariñosa, singular y agradable.
Casi todos tenemos un plan de vida, pero no un proyecto formulado. El problema de tener solo un “plan de vida” es reconocer si este va a funcionar o no. En ocasiones las personas se obsesionan con ese plan y les da miedo el cambio. No tienen herramientas mentales y emocionales para poder cambiar de rumbo con certeza y la sociedad en general se ha encargado de cultivar este miedo que bloquea cualquier posibilidad de realizar con autonomía, un proceso de aventura y satisfacción vital. La sociedad nos dice que la felicidad depende de un poder adquisitivo alto que se consigue a través de entregar todo tu tiempo vital a un empleo que produce cansancio, fatiga y frustración.
Mayor información:
Whatsapp: +573228516177
e-mail: psicologaguzmansanchez@gmail.com; riquezahumana@gmail.com
COPYRIGHT © 2019 Carolina Guzmán Sánchez Diseño e implementación del sitio web por Carolina Guzmán Sánchez.
Todos los derechos de publicación reservados para las comunidades abiertas del mundo. Instagram: @psicologacarolinaguzman Twitter: @CarolJAngel Contacto: psicologaguzmansanchez@gmail.com Contacto: riquezahumana@gmail.com; #TerapiaPareja #FemeninoMasculino #Psicoterapia #Bogota #BuenosAires #PsicologosFelices #PacientesSatisfechos
Muy interesante reflexión sobre el valor de tener un propósito de vida y su influencia en las relaciones de pareja. Gracias por compartirla! Ciertamente cuesta formular un propósito de vida propio y, creo, que muchos viven con el propósito prestado, que es de otros.
Las excusas que cita al principio de este post podrían ser perfectamente unos propósitos de vida aunque no se perciban como tales.
Me gustaMe gusta