Apúrate que vamos a llegar tarde! corre rápido o perdemos el autobus… las tarea hay que agilizarlas o sino te vas a perder la clase de fútbol …come rápido…
- El primer paso para lograrlo consiste en reflexionar sobre cuál es nuestra misión en nuestra familia y qué objetivos queremos cumplir con ella, a que nos comprometimos cuando empezamos ese proyecto de vida familiar.
Porque a veces a los padres y madres se les olvida que están en un proyecto cuyo camino es bastante largo… casi hasta que cada hijo completa su formación profesional para prepararse para la vida laboral. Muchas veces, cuando los hijos ingresan al colegio, en especial los de bachillerato, se les olvida que tiene una misión con sus hijos y su hogar.
- Analizar la distribución de las tareas y actividades concretas del hogar “los cada uno hace tal cosa porque puede” que habremos de llevar a cabo para lograr esos objetivos. Y esto es muy importante, porque a veces se recarga el trabajo del hogar en una sola persona y el resto mira…
Desde los 2 años, podemos comenzar a participar. Creando hábitos de cuidado, respeto, trabajo en equipo… esto será ya fácil para cuando ingrese el niño a la etapa escolar que por lo general es desde los 4 años en Colombia.
- Luego identificaremos el tiempo que requiere cada una de las tareas y actividades que cada uno debe de ejecutar, y si la suma supera el total de horas de nuestra jornada, estudiaremos la posibilidad de reducir el tiempo asignado a cada tarea mediante un nuevo sistema de trabajo.
Un ejemplo puede ser:
Escriba un horario básico del día escolar de su hijo en una hoja de papel:
7:00 a.m. – Despertarse
7:30 a.m. – Vestirse y bajar a desayunar
8:00 a.m. – Ir a la escuela
3:00 p.m. – ¡Fin de la escuela!
6:00 p.m. – Terminar las tareas escolares
7:00 p.m. – Cena
8:00 p.m. – A la cama
Ponga la hoja en la pared de la habitación de su hijo o en cualquier otro lugar donde sea bien visible. Servirá para dar a su hijo una idea de su día y ayudarle a prestar más atención al tiempo. (Además, como su horario está escrito, evitará muchas de esas discusiones sobre cuándo es hora de ir a la escuela, hacer las tareas, sentarse a cenar o ir a la cama.)
- La agenda es una herramienta básica a la hora de organizar la jornada semanal/mensual. La utilizaremos para anotar el listado de tareas diario ordenándolas de forma lógica. Primero las más urgentes, y luego las menos relevantes.
Podemos hacer una agenda a modo de tablero (sea en cartulina o acrílico) de 2 metros de ancho por 1 de largo, ubicado en una pared visible de la casa. Allí, se definirá a modo de programador por día, las actividades fijas que cada uno deberá cumplir. Se dejaran espacios para las actividades urgentes, inesperadas, de ocio, etc. Teniendo en cuenta que por cada mes habrá un instructivo motivador.
Por ejemplo:
Mama. Si este mes cumplo con el 80% de mis actividades, me regalare un día de SPA
Papa. Si este mes cumplo con el 80% de mis actividades, me regalare tres días de viaje peregrino yo solo
Hijos. Si este mes cumplo con el 80% de mis actividades, mis padres me regalaran ______ acá depende de la edad, del gusto, etc.
Las recompensas por el esfuerzo realizado, el tiempo dedicado y el espacio en el que desarrollo la actividad, son la manera social que hemos definido para mantener la motivación entusiasmo en lo que hago. Y entiéndase, que esta manera social la ha manifestado la naturaleza en todo su esplendor.
Doctoralia me recomienda. La gente opina de Carolina Guzmán.
Mayor información:
Whatsapp: +573228516177
e-mail: psicologaguzmansanchez@gmail.com; riquezahumana@gmail.com
COPYRIGHT © 2019 Carolina Guzmán Sánchez Diseño e implementación del sitio web por Carolina Guzmán Sánchez.
Todos los derechos de publicación reservados para las comunidades abiertas del mundo. Instagram: @psicologacarolinaguzman Twitter: @CarolJAngel Contacto: psicologaguzmansanchez@gmail.com Contacto: riquezahumana@gmail.com; #TerapiaPareja #FemeninoMasculino #Psicoterapia #Bogota #BuenosAires #PsicologosFelices #PacientesSatisfechos